Te explicamos las guías que hemos seguido para el diseño del stand de Fruit Attraction 2019
Hola amig@s, somos Ana Sanz (Diseñadora y Project Manager) y Gonzalo Jorrín (Account Manager) de Proyecto Genus, agencia con más 25 años de experiencia en Marketing Ferial y en este artículo os contaremos cuáles son los argumentos de diseño que nos han guiado en el planteamiento del stand de Bargosa para la próxima edición de Fruit Attraction.
Este año 2019 es una fecha muy señalada para la empresa, ya que cumple su 65 Aniversario y éste debía ser el concepto principal que debe transmitir el stand. El respeto a la tradición y al trabajo bien hecho y la búsqueda de la mejora continua son valores que vienen asociados a la experiencia de empresas que acumulan un bagaje de calado. Por eso, junto al equipo de marketing de Bargosa decidimos que la mejor manera de transmitirlo sería manteniendo la estructura arquitectónica -que tanto éxito tuvo en 2018- y proponiendo un stand más eficiente, con mejor aprovechamiento del espacio y con prioridad absoluta en la utilización de materiales respetuosos con el medio ambiente. Como objetivo adicional, hemos querido conseguir un stand más experiencial, en el que los clientes y proveedores, profesionales propios de la compañía y visitantes de la feria pudieran disfrutar de su estancia y reconocer la esencia de Bargosa de estos últimos 65 años y la base en la que se sustenta su futuro próximo.
De la edición de 2018 se ha mantenido la ‘zona social’ con una gran barra y mesas altas que crean un espacio de reuniones más informales, arropada por una gran estructura y que se integra con la zona de exposición de los productos principales de la compañía. En el techo de la estructura hemos apostado por controlar aún más la ambientación, instalando un textil negro con iluminación dinámica que simula un cielo estrellado rodeado por un jardín vertical y estampación tropical de grafismos vegetales y colores verdes, mostazas y negros que encajan a la perfección con la exposición de frutas y árboles del perímetro de la zona. Añadimos también una animación que preferimos no desvelar aún pero que resultará impactante.
En la parte trasera del stand nos adentraremos en la ‘zona noble’, totalmente acotada y al que sólo se tiene acceso desde la zona social, produciendo así un flujo de visitantes fluido y ordenado. Esta zona está dividida en 2 partes: un despacho cerrado, para las reuniones más sosegadas y privadas, cuyo interior está decorado con imágenes corporativas y estampación tropical en tonos negros y dorados; la parte abierta, para reuniones más distendidas, en la que hemos incluido 6 mesas bajas separadas de dos en dos por biombos fabricados en materiales naturales y luz cálida para añadir sensación de confort y privacidad.
Por otro lado, este año hemos querido ‘aprovechar’ una de las limitaciones de la normativa de la feria en relación a la zona perimetral, reinventándola completamente para crear pequeñas zonas donde realizar interacciones sociales y áreas de descanso en las que cualquier visitante a la feria pueda sentirse a gusto y pasar un rato tranquilo y divertido.
En definitiva, tal y como marca la cultura de la empresa, éste es un stand muy trabajado, con atención hasta el más mínimo detalle y en el que Bargosa ha confiado en las “locuras” innovadoras que proponíamos desde el equipo de trabajo de Proyecto Genus.
Podréis ver el resultado en el stand D03 en el Pabellón 10 de IFEMA.
¡Esperamos que os guste!
http://www.proyectogenus.com/